Ayer fue un día muy especial.

Los miembros de la asociación AMEN 1960 y su presidente, el señor Oumar Touré, se pasaron por el Centro Social Niaber (Orfanato Niaber, en ACI 2000 Hamdallaye) para conocer de primera mano nuestra situación antes de celebrar su acto conmemorativo en el segundo Centro Social Niaber, en Mamaribougou.
La fundación AMEN 1960 esta formada íntegramente por personas nacidas en Mali en 1960, año en que el país se independizo de Francia. De forma que sus acciones se suman a las celebradas por el gobierno con motivo del 50 aniversario de de este importante acontecimiento para el país.

Tras la visita al orfanato, todos nos desplazamos hasta la localidad de Mamaribougou, para el acto en sí: todos los nacidos en 1960 plantan 50 arboles en conmemoración de los 50 años de independencia de la republica de Mali. Y entre los presentes se encontraban entre otros, el jefe del pueblo y su mujer, y nuestros compañeros y cooperantes de Horizon 54, con los que hemos emprendido numerosos proyectos. También nos acompañaron Ismail y Aisha de la Deaf & Blind Association of Mali. Así como la radio, la televisión nacional y varios periodistas independientes (Le Republican, L’Indépendant). Pero el invitado más importante al acto, fue nuestra amiga Alamoko.
Alamoko es una niña que fue abandonada hace ahora 16 años, sorda, ciega, y con un ligero retraso mental. La ONG ASE Maly y el Centro Social Niaber se encargan de ella. Alamoko vive en Mamaribougou, donde el nuevo centro social será construido en un terreno que el pueblo ha regalado generosamente a ASE Mali y a Alamoko. Como muestra de agradecimiento, y hasta que el centro social no este terminado, gracias a nuestro sponsor americano The Shelter Company, hemos podido construir un pozo con el que abastecer de agua potable gratis a toda la población. Asimismo, nuestro generoso sponsor también nos ha regalado numerosas ovejas que nos alimentan, y con las que Alamako juega cada mañana.
Los 50 árboles fueron plantados rodeando la futura localización del centro social, que se centrara principalmente (que no exclusivamente) en personas con alguna discapacidad.

Pero esta acción no será puntual, pues se espera que sea el primer eslabón de una cadena de solidaridad que ayude a todos los huérfanos, niños abandonados y discapacitados de todo el país. Y esperemos que la difusión dada a este acto pueda sensibilizar a más gente sobre la situación actual en la que se encuentran multitud de niños y discapacitados que habitan en alguna de las zonas mas desfavorecidas del planeta. Porque cuanta más gente sea consciente de lo que pasa, más fácilmente podremos mejorar la situación. Entre todos, podemos.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire