samedi 28 août 2010

Yacouba


Hoy nos ha vuelto a visitar Ramata con su hijo Yacouba.
Como podéis ver en la foto, Yacouba padece una enfermedad llamada Hidroencefalitis. Esta enfermedad viene provocada por un exceso de líquido en el cráneo, lo que hace que aumente la presión sobre el cerebro y la cabeza presente ese aspecto abombado e hinchado. Si se opera con tiempo, el afectado puede recuperarse sin ningún tipo de lesión, y llevar una vida perfectamente normal. Si no se opera, puede causar lesiones cerebrales irreversibles.
La operación consiste en abrir el cráneo para drenar el exceso de líquido. Es una operación no exenta de riesgo, pues pueden aparecer complicaciones o graves infecciones una vez terminada la operación y durante la convalecencia. Pero en un país como Mali, tampoco se tienen las mismas garantías de éxito en una operación así de delicada como por ejemplo, en los países mas desarrollados.  
De forma que la situación de Ramata es desesperada, ya que no tiene medios para afrontar esta costosa operación. Sin ella, Yacouba nunca podrá valerse por si misma. Así que, de no poder costear la operación, Ramata tendrá que abandonar a su hijo ya que no podrá hacerse cargo de él. Y se repetirá una vez más la historia del niño discapacitado abandonado por su familia en el orfanato.
Pero aún no es demasiado tarde para evitar esta situación. 
A través de esta página rogamos a quien nos pueda leer, que se convierta en sponsor de Yacouba. El coste de la operación y toda su manutención, tanto en el pre como en el post operatorio asciende a 500 euros. Si nos quieres ayudar, por favor, rellena el formulario que adjuntamos a continuación.
Y en caso de que quieras apadrinar a cualquier otro niño del orfanato, o realizar algún tipo de aportación económica al CENTRO SOCIAL NIABER rellena también el formulario con tus datos, y envíanoslo a:
Asimismo, también puedes convertirte en sponsor de la asociación ASE Mali, ayudándonos a afrontar los gastos de alquiler, agua, gas, electricidad y teléfono del centro social, así como la manutención de todos los niños y niñas del centro. Cualquier ayuda, por mínima que sea, marca una gran diferencia para nosotros.
Por favor, ayúdanos a salvar a Yacouba, para que algún día pueda llegar a valerse por si mismo.
Aún estamos a tiempo de salvarle.
Muchas gracias

AMEN 1960

Ayer fue un día muy especial.
Los miembros de la asociación AMEN 1960 y su presidente, el señor Oumar Touré, se pasaron por el Centro Social Niaber (Orfanato Niaber, en ACI 2000 Hamdallaye) para conocer de primera mano nuestra situación antes de celebrar su acto conmemorativo en el segundo Centro Social Niaber, en Mamaribougou.
La fundación AMEN 1960 esta formada íntegramente por personas nacidas en Mali en 1960, año en que el país se independizo de Francia. De forma que sus acciones se suman a las celebradas por el gobierno con motivo del 50 aniversario de de este importante acontecimiento para el país.
Tras la visita al orfanato, todos nos desplazamos hasta la localidad de Mamaribougou, para el acto en sí: todos los nacidos en 1960 plantan 50 arboles en conmemoración de los 50 años de independencia de la republica de Mali. Y entre los presentes se encontraban entre otros, el jefe del pueblo y su mujer, y nuestros compañeros y cooperantes de Horizon 54, con los que hemos emprendido numerosos proyectos. También nos acompañaron Ismail y Aisha de la Deaf & Blind Association of Mali. Así como la radio, la televisión nacional y varios periodistas independientes (Le Republican, L’Indépendant). Pero el invitado más importante al acto, fue nuestra amiga Alamoko.
Alamoko es una niña que fue abandonada hace ahora 16 años, sorda, ciega, y con un ligero retraso mental. La ONG ASE Maly y el Centro Social Niaber se encargan de ella. Alamoko vive en Mamaribougou, donde el nuevo centro social será construido en un terreno que el pueblo ha regalado generosamente a ASE Mali y a Alamoko. Como muestra de agradecimiento, y hasta que el centro social no este terminado, gracias a nuestro sponsor americano The Shelter Company, hemos podido construir un pozo con el que abastecer de agua potable gratis a toda la población. Asimismo, nuestro generoso sponsor también nos ha regalado numerosas ovejas que nos alimentan, y con las que Alamako juega cada mañana.
Los 50 árboles fueron plantados rodeando la futura localización del centro social, que se centrara principalmente (que no exclusivamente) en personas con alguna discapacidad.
Pero esta acción no será puntual, pues se espera que sea el primer eslabón de una cadena de solidaridad que ayude a todos los huérfanos, niños abandonados y discapacitados de todo el país. Y esperemos que la difusión dada a este acto pueda sensibilizar a más gente sobre la situación actual en la que se encuentran multitud de niños y discapacitados que habitan en alguna de las zonas mas desfavorecidas del planeta. Porque cuanta más gente sea consciente de lo que pasa, más fácilmente podremos mejorar la situación. Entre todos, podemos.

mercredi 25 août 2010

Os presento a Wilma y a Ruth.



Ruth es una de esas historias con final feliz de las que hablábamos antes.
Ahora, ella tiene dos años, esta grande y sana, vive en los Países Bajos y habla holandés y bambara. Es una niña alegre y risueña con una gran capacidad para recordar nombres  y caras…
Pero hace tan solo un año, la situación era muy distinta.

Ruth fue abandonada en uno de los barrios mas pobres y marginales de Bamako (que ya es decir) en (Manabougou) Estaba sola y muy muy enferma. Tenía un aspecto tan demacrado, que todos pensamos que tenía tres meses, cuando en realidad tenía 14, ya que solo pesaba 6kg. Sus posibilidades de sobrevivir eran prácticamente nulas.

Y entonces llego Wilma, que ya había iniciado el proceso de adopción de un niño africano, y había sido calificada como apta para adoptar. BIBI le entrego a Ruth, con la esperanza de que pudiera hacer algo para ayudar a un niña cuya primera (y única en ese momento) palabra era (We). Es decir, “Vete” en bambara.

Lo increíble se produjo. Con mucho cuidado, paciencia y amor, Wilma pudo salvar a Ruth, y la convirtió en la niña sana y feliz que podéis ver en la foto. Disfrutadla bien, porque Wilma nos ha dicho que Ruth nunca suele aparecer sonriendo en las fotos. ¡Aquí podéis ver su  hermosa sonrisa!

Muchas gracias Wilma.

La historia de Bintou y de Mami

Esta chica que podéis ver en la foto, es Bintou, aunque todos la llamamos cariñosamente Be. Tiene 15 años, y ese bebe que sostiene es Mami, su hija de 14 meses.


Be llegó a nuestro orfanato el Jueves dia 12 tras haber sido rechazada por su familia. Al no tener ningún sitio al que ir, su último recurso fue acudir a nosotros en busca de ayuda.

Desde ese día, trabaja en el orfanato limpiando, alimentando y cuidando de otros niños en la misma situación que Mami. Ha encontrado un sitio en el que quedarse, y un trabajo con el que poder mantener a su hija. Y a pesar de todo esto, sólo la hemos visto sonreír un par de veces en estos tres días.

Pero esperamos que eso cambie a partir de hoy, pues BIBI ha podido convencer a sus familiares de que vuelvan a aceptar a Be en su familia. Hoy mismo se han pasado por el orfanato para conocer la situación de su hija, y se ha llegado a un acuerdo tácito. Be trabajará todo el día en el orfanato cuidando niños, pero podrán dormir, ella y su hija, en su hogar. Así, poco a poco, la delicada situación de Be con sus padres podrá solventarse. Y quien sabe, es posible que toda esta historia tenga un final feliz.

Y es que el caso de Be no es excepcional. Cada día, muchas jóvenes se ven obligadas a abandonar a sus hijos ante en rechazo social que sufren o la imposibilidad de conseguir recursos económicos en una de las zonas mas castigadas de África.

Porque los finales felices no ocurren por que si, sino que sólo se consiguen cuando se trabaja duramente sobre ellos. Y en el orfanato nos esforzamos día tras día para que nuestras historias acaben de la mejor manera posible.

Ronda & Ronda


Nuestra familia es hoy un poquito más grande.

Ayer, nuestro conductor nos trajo una pequeña gran sorpresa. Un bebé recién nacido.  La historia es digna de contar. Una mujer se le acercó para pedirle por favor, si podía sostener al pequeño un momento, mientras descargaba el resto de cosas que tenia que llevar a su casa. Nuestro conductor así lo hizo. La madre nunca volvió a recoger a su hija recién nacida.
En 1993, una mujer vio el cartel de nuestra puerta, e inmediatamente sintió curiosidad. Acompañada por sus dos hijos, entró en el orfanato, e inmediatamente se enamoro de nuestra labor aquí, en el centro Niaber. Desde entonces, su amor y sus muestras de cariño y simpatía no han dejado de acompañarnos.  Hoy le hemos puesto el  nombre al bebe de esta gran mujer y gran amiga. Esta es Ronda sosteniendo al bebé Ronda. Y tiene toda la vida por delante.

Milk Money For Mali

Hoy, para la entrada del blog, queremos agradecer encarecidamente a Lilian Joyce Collins de Michigan State University y a su hermana mayor, Megan, por su incansable e incalculable ayuda, así como a sus amigos.
Megan, es profesora de arte en una escuela primaria en los Estados Unidos. Tras enterarse de nuestra situación, ha instado a sus alumnos, con edades comprendidas entre los 8 y 10 años, a ayudarnos. Juntos han confeccionado unas muñecas hechas con calcetines.
Es una hermosa muestra de apoyo, y una forma de mostrar su compromiso y preocupación para con los niños del orfanato.
Gracias también al profesor Yobi Guindo por haberlos recogido.

Entre otras, una de nuestras mas importantes prioridades en este momento es la construcción de un nuevo orfanato, pero para ello, como es lógico, se necesita dinero.
Cualquier dólar es siempre bienvenido, y queremos agradecer a Lilian su reciente envío.

Para conseguir nuestro objetivo, debemos andar un largo camino, y nuestro primer paso viene gracias al proyecto llamado Milk Money for Mali.

Aquí podéis ver a los niños y a BIBI con las camisetas.


Milk Money for Mali es un proyecto de Lillian y sus amigos, cuyo objetivo es recaudar fondos con los que poder pagar la alimentación de niños lactantes.
Os animamos a todos a hacer donaciones.

También queremos mostrar nuestra gratitud a Steve y Cris y a la Lillian Joyce Collins Family and Friends’ Found Raising de Michigan, por su generosa donación.
En total todo suma 470 dólares.
Este dinero se utilizara con dos objetivos: Por una parte, 200 dólares se utilizaran para comprar leche, y los 270 restantes, se emplearán en la construcción de un pozo de agua para el orfanato.
Asimismo, deseamos recaudar mas fondos para los niños fabricando unos collares, que serán vendidos en los Estados Unidos.
Comprar estos collares también es otra forma de ayudar.
Y nos gustaría pedirle a Lilian si sería posible subastar estos collares en E-Bay, de forma que cualquiera pudiera ayudar por un módico precio.

Por último, el jueves 11 apareció en nuestra puerta un nuevo inquilino. Un bebe que acababa de ser abandonado por sus padres. Se hallaba desnudo y desvalido bajo la lluvia.
Gracias a la manta que ha hecho Megan, el nuevo miembro de nuestra familia de 266 niños nunca volverá a pasar frio. En la foto le podéis ver vestido con la manta de lana. Seguro que ahora el bebe, Mohamad, estará calentito.
 

Muchas gracias por todo.

ASE Mali

-ASE Mali es una ONG fundada por Maly Sangho “Bibi”en 1993. Con la ayuda de niños y niñas, promueve la salud, la nutrición, la educación y el bien estar de los más pequeños, en cada familia y en cada comunidad.


ASE Mali actúa en defensa de la dignidad, la integridad de bebes, niños y niñas, tanto de huérfanos como de aquellos en situación precaria o de padres sin recursos económicos. El Orfanato Niaber, con base en Bamako, acoge a niños huérfanos o abandonados. Asimismo, el orfanato aporta una ayuda financiera a aquellas familias que no pueden mantener a sus hijos por falta de dinero.
¿Nuestro lema? ¡El Amor!
Done, apóyenos, visítenos, apadrine… No dude en ayudarnos, pues cualquier idea es bienvenida.
Podeis poneros en contacto con nosotros en cualquier momento, sera un placer responder a vuestras preguntas.
Ayude a los más desfavorecidos

SI NOS APOYAS, DIFUNDE LA PALABRA. SUGIERE ESTE BLOG A TUS CONTACTOS.

Muchas gracias